Por: Velásquez Farfán, Alexa
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdjY7ZMNrn6BH1xXzIDB-0z4IEGll6HK8fcvHOX6RxchY2kHjI7viVop_MFZ1oyvWN_t38lHkk0fI4E-zfMfxj-deHMJ9nA6VMA7wHTgPXR96fIKjSTlxyZW2Jwr9lRlLbaw5kum-KE4G_/s1600/0452532535.jpg)
Manuel Gonzáles Prada fue un peruano de grandes rechazos, hombre siempre rebelde, permaneció encerrado en su casa como símbolo de rechazo hacia los chilenos. Murió de un infarto cardíaco el 22 de julio de 1918.
“Horas de lucha” otra de las obras de Gonzáles Prada; la cual busca también hacernos reflexionar sobre la realidad peruana.
Esta obra nos habla sobre como quedo el Perú después de la Guerra del Pacifico, Gonzales Prada busca hacer reflexionar a los que leen su libro sobre los graves momentos por los que pasa el Perú. El extracto que nos dice “Cuando tengamos pueblo sin espíritu de servidumbre y militares políticos hechos a la cultura del siglo, recuperaremos Arica y Tacna, para ese gran día que al fin llegara; porque el porvenir nos debe una gran victoria”. Nos hace pensar ¿Porque no se respetó el Tratado que existía con Chile? Otro extracto como “Que vengan arboles nuevos a dar flores nuevas; los viejos a la tumba, los jóvenes a la obra” nos dejan con la duda sobre ¿Que está pasando con la juventud de hoy en día? Gonzales Prada es uno de los pocos autores que logran hurgar tanto en las entrañas de nuestra identidad nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario