Por: Valencia Pérez,
Ysabel
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2vUoIfrPOTbonhRZR-JvedF6ciWmvUW31pzQs6D7d6iicrjJv3yH0NUm92V3Fqb7pTELwfcqqHIAH6DxFt7mj5gOiRNLhjZR9SJswn71Nl4Fb1v444E6YdEO9rV6le2S957B7euDJQx-j/s1600/5654674.jpg)
La investigación
ayuda en las actividades cotidianas, nos Facilita las cosas a través de los medios de comunicación, pero dentro de un marco de inventos e investigación qué se lleva a
cabo mediante estudios, conclusiones, hipótesis y comprobaciones. Tiene
procedimientos, características y pasos
a seguir para realizar una investigación exitosa.
OBJETIVIDAD: Existe
fuera o dentro del interés del investigador.
VERIFICACIÓN: Puede
ser comprobada con otras investigaciones.
PRECISIÓN:
Exactitud rigurosa del lenguaje, que permite identificar con claridad lo que se
quiere decir o expresar con términos que se entienda.
BASADA EN DATOS:
Llamado así por que se basa experiencias comprobadas.
Para formar un hombre de investigación se requiere de
tiempo y preparación metódica, ya que, existe una gran deficiencia en temas y
conceptos básicos que impiden que nos desenvolvamos con éxito. No debemos
considerar como hombres de ciencia a abogados, ingenieros o médicos. Pero es un
error habitual de los periodistas llamar hombre de ciencia a médicos, que se
les atribuye la invención del suero y medios curativos. Pero estos inventos son
casi exclusivamente de hombres de
ciencia (investigadores) que mediante procedimientos y demostraciones
científicas logran una invención. Pero tampoco se debe aislar a cirujanos que cumplen
una función bondadosa pero siempre se complementa con los científicos para un
mejor servicio.
La
investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a
regirse de manera eficaz en la misma, es tan compacta que posee formas,
elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros. Es fundamental para el
estudiante y para el profesional, ésta forma parte del camino profesional
antes, durante y después de lograr la profesión; ella nos acompaña desde el
principio de los estudios y la vida misma. Para todo tipo de investigación hay
un proceso y unos objetivos precisos.
Llegamos
a la conclusión que la investigación nos ayuda en todos. Los inconvenientes, no
solo en las ciencias, ya que, existen medios de comunicación, artefactos, etc.
Debemos tener en cuenta que las personas que usaron la Investigación para
descubrir teorías, inventos requirieron
de tiempo, ya que, deben de seguir un estudio minucioso sobre todas sus características.
La investigación es un
procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por
finalidad descubrir o interpretarlos hechos y fenómenos, relaciones y leyes de
un determinado ámbito de la realidad. “Una búsqueda de hechos, un camino para
conocer la realidad, un procedimiento para conocer verdades parciales, -o
mejor-, para descubrir falsedades parciales.” (Ander- Egg. 1992:57).
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario