Por: Arenas Mendoza, Raúl Alfredo
La
obra “Bajo la misma estrella” es escrita por John Green. Esta historia nos
relata la vida de Hazel Grace Lancaster
y Agust Water, ambos sufren de
cáncer. Hazel tiene cáncer de Tiroides fase IV que se expande hacia los
pulmones y Agust un joven apuesto que luchó contra el Osteosarcoma. Se conocen en un centro de ayuda para
personas que padecen de cáncer que les ayuda a llevar su enfermedad de una
mejor manera, Hazel le convence para que lea “Una aflicción imperial” que es su
obra favorita y es ahí donde empieza su historia de amor que tiene un trágico
desenlace.
La relación de Gus y Hazel
va mejorando gracias a las llamadas y mensajes que se hacían para comentar
sobre la obra que ella le pidió que leyera. Gus manejaba un auto aunque tenía
una pierna ortopédica y Hazel llevaba
consigo un pequeño carrito donde llevaba sus balones de oxígeno que era lo
único que la mantenían con vida. Si llevamos ese pequeño fragmento a la
realidad de nuestra ciudad ¿Qué pensaríamos si vemos personas así caminando o manejando por las
calles de nuestra ciudad?
Hazel deseaba saber si la
historia de su obra favorita era cierta o no y si era cierta, quería saber que
había sucedido con los personajes y Gus
que había salvado su deseo que una ONG les regalaba a los niños con
cáncer decide viajar a Ámsterdam con
ella y con su mamá a conocer a Peter Van Houten, gracias a una invitación que
le había llegado de parte de la asistente de Peter Van Houten. Pero semanas
antes de su viaje Hazel fue internada en el hospital porque parecía que su
enfermedad había empeorado pero no fue así. Pero para que Hazel pudiera viajar
a Ámsterdam sus médicos se reúnen para
ver si era factible su viaje. Lo que vemos en este fragmento es ver a personas
que se preocupan por la salud de esta desahuciada y tratan de
cumplir sus deseos sin procurar dañar su salud. ¿En nuestro país sucederá eso o
solo se conforman con el bienestar de uno mismo?
Al llegar a
Ámsterdam, a la casa de Peter Van Houten su recibimiento de él
hacia ellos no fue lo que esperaban, el recibimiento fue algo cruel, despectiva
tanto así que Gus y Hazel salieron molestos de esa casa
arrepintiéndose de haber viajado, pero detrás de ellos salió corriendo la
asistente de Peter Van Houten para disculparse por la forma en que la se había
comportado su jefe con ellos y decirles que el viaje fue idea de ella, los
llevó a la casa de “Ana Frank” donde se besan y la gente los aplaude. Ya en el
hotel, Gus le confiesa que su cáncer ha vuelto y las esperanzas de vida son muy
bajas. Poco tiempo después Gus le pide a Hazel y a Isaac que le hagan un
pre-funeral, 8 días después Gus muere. Esta parte del texto nos cuenta la
crueldad y la bondad hacia personas que sufren esta terrible enfermedad.
¿Ustedes serán bondadosos con este tipo de personas?
Lo que planteó John Green
con su obra fue hacernos reflexionar con su historia juvenil sobre la vida y la
muerte, y lo que trato de plantear con una excelente obra como ésta, es llamar a la conciencia a esas
personas que son apáticas con quienes sufren de ésta enfermedad que solo
les importa su vida y siguen con ella como si nada a su alrededor pasara, que
no muestran ni un tipo de afecto hacia ellas y su lucha contra ésta terrible
enfermedad.
Para concluir esto,
recomiendo leer ésta obra que más que llantos, trae sonrisas. También decir a
aquellas personas que cuando vean una colecta de apoyo de ONG que ayudan a
personas con cáncer, no sean indiferentes ya que con cada moneda que se done se
estará ayudando a personas. Y
decir a aquellas personas que tienen algún familiar con cáncer que deben
tratarlas con cuidado, respeto, brindarles todo el apoyo necesario tanto
emocional como económicamente, y quererlas como nunca porque puede ser la última vez que los vean.
No hay comentarios:
Publicar un comentario