sábado, 21 de junio de 2014

MI PLANTA DE NARANJA LIMA


Por: Pinto Rodríguez, Michel Katherine

                  Mi planta de Naranja Lima es una novela de José Mauro de Vasconcelos  y una de las más leídas de la literatura brasileña, publicada por la editorial “El Ateneo”, en el 2002 en Buenos Aires, Argentina. Esta obra alcanzo once ediciones en un año. Compuesta por dos partes: la primera tiene cinco capítulos y la segunda nueve. Esta obra encabeza la lista del best-seller en 1968, año de su primera edición. Posteriormente fue traducida a treinta y dos idiomas por Hayde M. Jofre Barroso, publicada en diecinueve países. Tres novelas se han realizado en base a esta obra: en 1970 para la red Tupi y en 1980 y 1998 para la Red Bandeirantes. La novela ha sido emitida en Ecuador por Ecuador Tv y en Venezuela por Tves.

                  También se realizaron varias adaptaciones  al cine, televisión y teatro, siendo dirigida por Aurelio Teixeira en 1970 la primera para el cine. En el 2011 se presentó su segunda versión cinematográfica.



                  El autor José Mauro de Vasconcelos nación en Río de Janeiro, en 1920 comenzó su carrera literaria escribiendo cuentos y novelas, registrando un profundo espíritu de observación. Desde los 22 años produce doce libros que han sido editados y reeditados incontables veces. Muchos de sus editores nos entregan sus aventuras vividas en el interior del Brasil.

                  En varias de sus obras los personajes reflejan la vida real del autor, en ello se perciben dos cosas: su intención de no convertir sus narraciones en juegos literarios y la entrega apasionada a cada tema. Su originalidad es un método de trabajo, la acumulación de los detalles físicos y psicológicos dan forma a sus personajes y la elección de algunos paisajes sirven de escenarios. También hace uso de la fantasía junto con el dialogo.

                  El cuento redacta tratando de conservar el sabor popular en su vocabulario, sus formas idiomáticas de la región. De esta manera cada personaje, en su forma de expresarse representa a su ambiente. Mi planta de Naranja Lima es muy elogiada por la crítica, en sus páginas hace muestra de gran colorido narrativo, relatando la historia de un niño que un día de pronto descubre el dolor y se hace adulto precozmente. La picardía, el sufrimiento, las ensoñaciones, la ternura del protagonista, atrapo mi atención desde sus primeras páginas.



José M. Vasconcelos, Mi planta de Naranja Lima, Argentina, “El Ateneo”, 2002, 160 pp.

No hay comentarios:

Publicar un comentario