viernes, 13 de junio de 2014

LA CORRUPCIÓN LINGÜÍSTICA

Por: Ernesto Kevin Sancho Acero


                     En la actualidad muchos problemas afectan a la comunicación humana, la corrupción lingüística es una de ellas ya que se presenta mayormente en los jóvenes y se ve reflejado en las distintas redes sociales que son una tendencia en la actualidad. La corrupción lingüística se manifiesta desde la forma incorrecta de escribir,  la modificación y abreviatura de las palabras hasta el mal uso que hacemos vocalmente de estas cuando intercambiamos distintos mensajes con nuestros familiares, amigos o con la sociedad en general.

En tiempos como estas, vemos una sociedad conformada de personas que agreden a la lingüística cometiendo errores, a veces lo hacen sin darse cuenta o mucho peor nos conscientes en nuestros errores mas no lo corregimos. En el caso de los jóvenes, alteran el código lingüístico inventando una serie de palabras para dar un término a algo respectivamente a esto se le conoce como la jerga.

Mayormente esta se presenta en personas que pertenecen a una misma cultura y las escuchamos en nuestra vida diaria creyendo que es algo natural, pero no vemos el daño que causamos culturalmente nosotros a nuestra lengua, no tratamos de parar este uso indiscriminado de jergas porque esta alrededor nuestro y la tenemos incorporadas en nuestra forma de hablar diariamente.

En lo que más se refleja la corrupción lingüística es en nuestra forma de expresarnos por escrito, si observamos en las distintas redes sociales apreciamos que mayormente los jóvenes cometemos muchos errores a nivel ortográfico, en el uso incorrecto de tildes, comas, puntos, etc. Recortan las palabras para dar el mismo significado haciendo ellos más simple y más fácil la conversación. La corrupción lingüística es el proceso de modificación y transformación que presentan la mayoría  de las lenguas y que también afectan en sus  unidades lingüísticas y se refleja cotidianamente cuando nos comunicamos causando errores sucesivos en la transcripción y en la comprensión de los hablantes y afectando con los cambios fonéticos, morfosintáctico y el cambio léxico-semántico.

Particularmente en el Perú es casi normal la corrupción lingüística, la gente se comunica junto a esta y no la rechaza, la tecnología nos ha enseñado que para ella la forma como escribimos y como hablamos las palabras no es muy importante, no nos preocupamos, la tecnología nos resuelve los problemas gramaticales sin saber nosotros en que nos equivocamos.



De todo lo expuesto, la corrupción lingüística es un problema que convive con nosotros y debemos tratar de pararlo, respetando el código lingüístico, poniendo en práctica oralmente y en la forma escrita, sin perder esa esencia que nosotros, cada uno de nosotros, llevamos cuando nos comunicamos con nuestra sociedad o comunidad.
                                                                                 


No hay comentarios:

Publicar un comentario