Por: Rondón Medina, Luis Eduardo
Las
Ediciones San Santiago junto al editor
responsable Cesar Castro Campos en su primera Edición en Mayo de 1999 Lima-Perú, tiene a bien publicar una de las
obras más representativas de la novela picaresca española del s.XVI “LA VIDA DE
LAZARILLO DE TORMES” y de sus fortunas
como también de sus adversidades , cuyo autor es anónimo. En el año de
1554 fue pública por primera vez mediante tres ediciones, una en ALCANTA de
Honares, otra en BURGOS y otra tercera
en AMBERES. Posteriormente en el año de 1559, la inquisición la prohibió por
considerarla antirreligiosa. Catorce años
después, vuelve a circular previa eliminación de algunos fragmentos.
Ediciones San Santiago no dejo pasar de desprevenido esta
oportunidad que trae a los lectores una conciencia del abuso a los niños.
Fue
con esta novela “El Lazarillo de Tormes” que apareció en España la novela
picaresca en el año 1554 de autor anónimo .Lo que propuso esta novela fue
llevar por primera vez en la literatura, que los personajes sean extraídos de
los más bajos estratos sociales y de moral discutible, proponiendo una manera
fuera de lo común, ya no hablando solo del héroe sino de un antihéroe, egoísta,
mentiroso, ladrón.
El
lazarillo de Tormes es un prototipo de novela que tuvo distintos seguidores
como Cervantes, Quevedo, Espinel, etc. Quienes dieron brillo y reconocimiento a
esta fabulosa creación. Hay muchas obras que tiene el mismo objetivo para el
lector que es tomar conciencia de la lucha de los niños en busca de la
felicidad, esa que es muy difícil de alcanzar, por gente que aprovecha la inocencia para abusar.
En
esta novela picaresca encontramos como personaje principal al Lazarillo de Tormes este sobre nombre es porque el nació al pie del río Tormes. El
a inicios de su vida pierde a su padre quien fue acusado de robo, luego su madre
se compromete con otro, quien también le sucede lo mismo, después de eso su
madre lo encarga a un ciego que conoce en el mesón de Solana, el se pone a su
servicio y es donde aprende a sobrevivir en un mundo egoísta y cruel. Luego
continua su peregrinidad pasando a manos de un clérigo pobre a un hidalgo famélico, un fraile, un
vendedor, un capellán y un alguacil,
para terminar como pregonero , oficio en el que encuentra el amor de una criada
con quien se casa para al fin encontrar
la paz y prosperidad que busco toda la vida.
La
obra que apreciamos refleja dos cosas, la primera es al hambre que vive lazarillo donde
nosotros podemos compararlo con lo que viven nuestros niños del Perú quienes
tienen que salir a trabajar a las calles para buscar un pan de cada día, el
segundo punto comprende el anhelo de ascenso social del muchacho, todos
buscamos ser mejores y tener una mejor
calidad de vida como lo deseaba lazarillo y todo se consigue con esfuerzo, perseverancia
y mucha cosas más. Esta novela picaresca es una joya literaria por su
originalidad, sencillez y vigor realista que nos hace meditar sobre las
condiciones de vida y el afán por sobrevivir en un mundo egoísta y cruel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario