El objetivo de este estudio
descriptivo es analizar la producción científica de los programas de Doctorado
de Psicología Clínica y/o de la Salud, evaluada ésta a través de los profesores
que imparten docencia en estos programas. Un segundo objetivo es comprobar si
los programas de Doctorado con mención de calidad tienen una mayor producción
científica que los que no poseen esta mención.
LENGUA ESPAÑOLA: Grupo de trabajo para compartir información. Integrantes: 1. Apfata Vilcarana, Gregorio Jhuliño 2. Arenas Mendoza, Raúl Alfredo 3. Fernández Paco, Cristian 4. Huaranca Ramos, Diego 5. Pinto Rodríguez, Michel Katherine 6. Rondón Medina, Luis Eduardo 7. Roque Turpo, Elizabeth Carmen 8. Sancho Acero, Ernesto Kevin 9. Ticona Dueñas, Rey Juan 10. Valencia Pérez, Ysabel Margot 11. Velásquez Farfán, Alexa Victoria
jueves, 26 de junio de 2014
DIFERENCIAS SEXUALES EN EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO. UNA REVISIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA PSICONEUROBIOLÓGICO
Actualmente se ha descrito la existencia de diferencias sexuales en la neuropsicología de la cognición. En este estudio teórico abordamos el tema de si los factores biológicos desempeñan un papel importante en dichas diferencias.
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL CONTEXTO EDUCATIVO: HALLAZGOS CIENTÍFICOS DE SUS EFECTOS EN EL AULA
http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre332/re3320611443.pdf?documentId=0901e72b81256ae3Este artículo trata la importancia de la inteligencia emocional que no es solo un termino de moda, donde se subraya la posibilidad de plantearlo en aula enfatizado en la enseñanza de niños y adolescentes.
domingo, 22 de junio de 2014
EL LAZARILLO DE TORMES
Por: Rondón Medina, Luis Eduardo
Las
Ediciones San Santiago junto al editor
responsable Cesar Castro Campos en su primera Edición en Mayo de 1999 Lima-Perú, tiene a bien publicar una de las
obras más representativas de la novela picaresca española del s.XVI “LA VIDA DE
LAZARILLO DE TORMES” y de sus fortunas
como también de sus adversidades , cuyo autor es anónimo. En el año de
1554 fue pública por primera vez mediante tres ediciones, una en ALCANTA de
Honares, otra en BURGOS y otra tercera
en AMBERES. Posteriormente en el año de 1559, la inquisición la prohibió por
considerarla antirreligiosa. Catorce años
después, vuelve a circular previa eliminación de algunos fragmentos.
Ediciones San Santiago no dejo pasar de desprevenido esta
oportunidad que trae a los lectores una conciencia del abuso a los niños.
Fue
con esta novela “El Lazarillo de Tormes” que apareció en España la novela
picaresca en el año 1554 de autor anónimo .Lo que propuso esta novela fue
llevar por primera vez en la literatura, que los personajes sean extraídos de
los más bajos estratos sociales y de moral discutible, proponiendo una manera
fuera de lo común, ya no hablando solo del héroe sino de un antihéroe, egoísta,
mentiroso, ladrón.
El
lazarillo de Tormes es un prototipo de novela que tuvo distintos seguidores
como Cervantes, Quevedo, Espinel, etc. Quienes dieron brillo y reconocimiento a
esta fabulosa creación. Hay muchas obras que tiene el mismo objetivo para el
lector que es tomar conciencia de la lucha de los niños en busca de la
felicidad, esa que es muy difícil de alcanzar, por gente que aprovecha la inocencia para abusar.
En
esta novela picaresca encontramos como personaje principal al Lazarillo de Tormes este sobre nombre es porque el nació al pie del río Tormes. El
a inicios de su vida pierde a su padre quien fue acusado de robo, luego su madre
se compromete con otro, quien también le sucede lo mismo, después de eso su
madre lo encarga a un ciego que conoce en el mesón de Solana, el se pone a su
servicio y es donde aprende a sobrevivir en un mundo egoísta y cruel. Luego
continua su peregrinidad pasando a manos de un clérigo pobre a un hidalgo famélico, un fraile, un
vendedor, un capellán y un alguacil,
para terminar como pregonero , oficio en el que encuentra el amor de una criada
con quien se casa para al fin encontrar
la paz y prosperidad que busco toda la vida.
La
obra que apreciamos refleja dos cosas, la primera es al hambre que vive lazarillo donde
nosotros podemos compararlo con lo que viven nuestros niños del Perú quienes
tienen que salir a trabajar a las calles para buscar un pan de cada día, el
segundo punto comprende el anhelo de ascenso social del muchacho, todos
buscamos ser mejores y tener una mejor
calidad de vida como lo deseaba lazarillo y todo se consigue con esfuerzo, perseverancia
y mucha cosas más. Esta novela picaresca es una joya literaria por su
originalidad, sencillez y vigor realista que nos hace meditar sobre las
condiciones de vida y el afán por sobrevivir en un mundo egoísta y cruel.
sábado, 21 de junio de 2014
LA SEXUALIDAD EXPLICADA A LOS HIJOS
Ccama Ccalachua Fergus Luis
“Las relaciones sexuales, en su expresión más bella y
autentica, implica una especie de donación, de generosidad, de respeto hacia el
compañero, un intercambian mutuo”, esta frase tan hermosa al inicio del libro
hace que el sexo y sexualidad no sean cosa de otro mundo, sino cosas
simplemente normales.
Libro impreso en España, por editorial A.T.E,
Barcelona, publicado en 1975, escrito por Françoise Cholette – Perusse, 176pp.
El autor de este libro es un psicólogo español que
trata temas sobre el desarrollo y los cambios de los procesos psíquicos.
Escribió libros como: Psicología infantil, un libro de Françoise, que trata
sobre los procesos psicológicos en niños de 0 a 10 años de edad. La sexualidad
explicada a los hijos, escrito especialmente para el ambiente familiar
Libros como “Psicología infantil de 0 a 10 años” y “La
sexualidad explicada a los hijos”, tratan de explicar el porqué de la manera de
actuar de los hijos, como se debe actuar responsablemente en el campo del
descubrimiento de las manifestación correspondientes de cada niño, púber,
adolecente, etc.
La
sexualidad explicada a los hijos, presenta un lenguaje comprensible, relaciona
todos los casos posibles de padres que necesitan ayuda y se observa que hay un
problema con la mayoría de padres, que tienen un miedo terrible a los temas
como, sexo, sexualidad, masturbación, embarazo y muchos más temas. El libro
explica cómo deben actuar los padres cuando sus hijos empiezan a manifestar los cambios que producen la
maduración de los hijos. También muestra preguntas interesantes con respuestas
claras y pedagógicas de lo que se debe hacer frente a los cambios ya
mencionados. Menciona ejemplos claros de la vida real, ejemplos sobre tema que
para algunos padres parecerían intocables.
El libro es bien enriquecedor, tiene un lenguaje
comprensivo con términos groserospara algunos y hermosos para otros. Deja de
lado las medias tintas. Una vez que se empieza a leer este libro, con su
picardía puede atrapar a cualquier lector interesado en saber más de sobre
temas de expresión de la sexualidad en el ambiente familiar. El libro como su
propio nombre lo dice sirve de guía para criar correctamente a los hijos.
LOS RÍOS PROFUNDOS
Por: Fernández Paco, Cristian
Escrita por José María Arguedas Altamirano (Andahuaylas, Perú,
18 de enero de 1911-murio en lima, 2 de diciembre de 1969) escritor y científico
social (antropólogo peruano) esta obra es galardonada en 1959 con el premio
Nacional de Novela.
La obra “Los ríos Profundos “ nos muestra un claro ejemplo del problema racial que ocurre
en el Perú , el abuso a causa del poder económico
de una clase social a otra, todo esto enmarcado en el ámbito educativo del
colegio donde se desarrolla la historia ,nos mostrara el desenlace que genera
este mal .
La obra trata de un joven llamado Ernesto que viajaba con su
padre a distintos lugares de la sierra (Cuzco). Conocen al viejo un hacendado
que era un tirano cruel que tenía a varios indígenas de esclavos, Ernesto y su
padre observan parte de la cultura andina reflejado en los restos arqueológicos,
estos le llaman mucho la atención a Ernesto causando distintas emociones en él.
El padre de Ernesto debido a que viajaba mucho deja a su hijo internado en un
colegio donde conoce a muchas personas con dinero y de bajo recursos así también
a gente blanca e indígena. Conoce a Antero uno de sus mejores amigos y
fabricante de “zumbayllus”, opuesto a ellos esta Lleras un interno abusivo que
es temido por ser el más fuerte, también está La opa Marcelina una muchacha
loca que se vuelve un punto de pecado en el texto , son solo algunos personajes
que marcan un estado de violencia en el internado , poco después la violencia
se torna a las calles por una rebelión de chicheras contra hacendados , después
de esta rebelión aparece en el pueblo una peste denomina “tifus” que ataca a hacendados
e indígenas lo que genera la huida de Ernesto
hacia el pueblo donde está su padre.
Fabulosa historia que nos cuenta José María Arguedas en donde
deja claro muchos puntos que la sociedad no toma en cuenta , cada personaje es
la representación de un componente de nuestro entorno , genera particularmente
en mí una indignación por la forma en que las personas tratamos a otro ser
humano que es igual que nosotros.
Para terminar no es cuestión de leer sino de sentirse parte
de la lectura y si aún no lo has sentido comienza con esta fabulosa obra que no
solo te ara parte de ella sino te dará una nueva forma de ver a las personas y
a ti mismo, solo disfrútala.
José María Arguedas “los ríos profundos “Perú, Biblioteca Peruana
Edición Completa 2005 , 235 pp.
CIEN AÑOS DE SOLEDAD
Por: Ysabel Valencia Pérez
Por “Editorial septiembre” en el Perú en el año en 1967. En 1999 fue considerado en el puesto 33 de los 100 libros del siglo.
Gabriel García Márquez, fue un novelista colombiano la política influyó mucho en sus obras como por ejemplo cien años de soledad, se desempeñó en el periodismo por un amigo, vivió en una ambiente calido.Falleció en México en el 2014 ,por un cáncer linfático que ya le había sido diagnosticado en 1999.
Se encuentra un parecido con el coronel no tiene quien le escriba que también es una obra suya, también que su obra es parecida a la de William Faulkner escritor nacido en el Misisipi.
Es una obra muy interesante y fácil de entender. También nos habla de un poco de política en las sociedades hispanoamericanas donde no existen un poder consolidado por la tanto no existen leyes.
En Ellos era irrepetible desde siempre y para siempre, porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra”. Esto nos quiere decir que debemos de reflexionar y aprovechar las oportunidades qué se nos presenta en la vida porque de ello depende si viviremos felices o nos quedaremos solos .Me gustó mucho por los mensajes dados y fácil entendimiento.
En conclusión es una reflexión hacia las cosas de la vida que debemos aprovechar y las que debemos dejar ir si buscamos la felicidad o la soledad.
A ORILLAS DEL RÍO PIEDRA ME SENTÉ Y LLORÉ
Por: Arenas Mendoza, Raúl Alfredo
Paulo
Coelho de Souza nació el 24 de agosto de 1947 en Rio de Janeiro, es un
novelista, dramaturgo y letrista brasileño. Él es uno de los escritores mas leídos del mundo.
Colabora con UNESCO para el programa de convergencia espiritual y diálogos
interculturales así como es mensajero de la paz de las Naciones Unidas. A
orillas del rio piedra me senté y lloré pertenece a la trilogía “En el séptimo
día”. Cada parte de la trilogía narra la historia de un personaje a quien le
ocurre algo extraordinario.
La
historia que nos cuenta Paulo Coelho en “A orillas del rio piedra me senté y
lloré” es la de una joven llamada pilar que se encuentra de su aburrida de su
vida rutinaria. Ella y su amigo de la infancia se contactan a través de cartas,
pero n día ella se sorprendió al leer una de ellas que la invitaba a asistir a
un conferencia dada por él. Al verse afloran sentimientos que deciden
ocultarlos. Ellos realizan un viaje donde se dan cuenta que el destino los
volvió a juntar, pero antes tendrán él tendrá que decidir si quedarse con ella
o seguir curando (el cual era su don) y ella tiene miedo de afrontar sus
sentimientos por miedo a sufrir.
Pero
antes de que él tome una decisión ella huye a una capilla donde casi muere
congelada , es ayudada por una monja que le recomienda escribir lo que siente
en una hoja y tirarla al rio, pero cuando esta realizando la acción llega su
amado y deciden tener una vida juntos.
Hay
momentos en los que uno se siente como Pilar en los que se esta aburrido de la vida
rutinaria y encuentra a alguien que les cambia radicalmente nuestra forma de
vida, y nosotros tenemos miedo, miedo como Pilar, pero no debemos pensarlo
tanto porque las mejores cosas solo pasan una vez en la vida.
La
novela “A orillas del rio piedra me senté y lloré” ese una buena historia donde
Paulo combina amor, religión y misticismo de una manera fabulosa donde la
historia te va envolviendo en cada suceso que le pasa a Pilar. Esta novela es
una más de las excelentes obras que Paulo nos tiene acostumbrados.
Paulo
Coelho, A orillas del rio piedra me senté y lloré, Brasil, El peruano, 1994, 49pp.
CÓMO DESARROLLAR UNA SÚPER MEMORIA
Por: Apfata Vilcarana, Gregorio
El
libro fue escrito por Harry Lorayne, esta segunda edición fue terminada en la
editorial Atlántida en Escobar. Buenos Aires, Argentina el 10 de marzo de 1992,
el texto fue traducido por Luis F. Coco, la obra consta de 26 capítulos. El
título original del libro es: How to
develop a super power memory.
Harry
Lorayne es un animador, ilusionista y mnemonista estadounidense, creció en el
Lower East Side de Nueva York, se ganaba la vida haciendo trucos con la mano y
con su memoria, Lorayne escribió otros libros de entrenamiento a la mente para
el público en general y también hizo uno exclusivo para magos The memory book el cual vendió más de
dos millones de copias. Muchos pagarían un millón de dólares si fuera posible
por la mente de este exitoso animador. Pero para él, sólo es necesario lo que
vale el libro y por supuesto un poco de tiempo. Para poder escribir la obra ha
sido necesario recurrir a rigurosa investigación sobre el funcionamiento de la
mente en el aspecto de la memoria.
Los
métodos que propone Lorayne para que sea posible desarrollar una súper memoria
son bastante efectivos, prácticos y sobre todo sencillo, esto nos sirve para no
olvidar números telefónicos, apellidos y nombres de personas de nuestro
entorno, fechas importantes, discursos, actividades de la semana y otros. Por
ejemplo.
El
método de continuidad es bastante útil para memorizar cosas que están en un
orden determinado, el sistema de clavitos es efectivo para recordar números
hasta de 20 dígitos, discursos, artículos, libretos y anécdotas. Todo esto es
posible componiendo una lista de palabras clave y luego relacionándolas, que
resulta muy sencillo. También podemos relacionar aspectos físicos para poder recordar
rostros, por consecuente los nombres, y no tener que pasar vergüenzas cuando no
recordamos el nombre o apellido de nuestros socios, jefes, clientes, amigos,
etc.
Una
de las maravillas del libro es que podemos memorizar las cartas de la baraja y
poder hacerles trucos a nuestros amigos, ¡también existen métodos para conocer en
qué día de la semana ha caído y caerá cualquier fecha del siglo XX! Por
ejemplo el día 22 de agosto de 1957 cayó
un jueves. Todo esto en cuestión de segundos. Eso y más encontraremos en el
libro.
Lo
bueno de estos métodos mencionados en la obra, es que son útiles en nuestra
vida cotidiana, todo lo aprendido del libro hacen posible que recordemos
siempre de nuestra citas, actividades, amigos, etc. Y que “nos olvidemos de los
olvidos” para poder desarrollar una
súper memoria.
Lorayne
Harry, Cómo desarrollar una súper
memoria, Buenos Aires, Atlántida, 1992, 208 págs.
PÁJINAS LIBRES
Por: Velásquez Farfán, Alexa
Obra por Manuel Gonzáles Prada, impresa en el Perú por fondo editorial “Cultura Peruana” publicada en el año 2005. La obra se divide en 13 discursos dirigidos al público. . En esta se cambian las palabras “g” por “j” e “y” por “i”. Esto en muestra a que dejemos de copiar todo de España.
Manuel Gonzáles Prada fue un peruano de grandes rechazos, hombre siempre rebelde, permaneció encerrado en su casa como símbolo de rechazo hacia los chilenos. Murió de un infarto cardíaco el 22 de julio de 1918.
“Horas de lucha” otra de las obras de Gonzáles Prada; la cual busca también hacernos reflexionar sobre la realidad peruana.
Esta obra nos habla sobre como quedo el Perú después de la Guerra del Pacifico, Gonzales Prada busca hacer reflexionar a los que leen su libro sobre los graves momentos por los que pasa el Perú. El extracto que nos dice “Cuando tengamos pueblo sin espíritu de servidumbre y militares políticos hechos a la cultura del siglo, recuperaremos Arica y Tacna, para ese gran día que al fin llegara; porque el porvenir nos debe una gran victoria”. Nos hace pensar ¿Porque no se respetó el Tratado que existía con Chile? Otro extracto como “Que vengan arboles nuevos a dar flores nuevas; los viejos a la tumba, los jóvenes a la obra” nos dejan con la duda sobre ¿Que está pasando con la juventud de hoy en día? Gonzales Prada es uno de los pocos autores que logran hurgar tanto en las entrañas de nuestra identidad nacional.
MI PLANTA DE NARANJA LIMA
Por: Pinto Rodríguez, Michel Katherine
Mi
planta de Naranja Lima es una novela de José Mauro de Vasconcelos y una de las más leídas de la literatura brasileña, publicada por la
editorial “El Ateneo”, en el 2002 en Buenos Aires, Argentina. Esta obra alcanzo
once ediciones en un año. Compuesta por dos partes: la primera tiene cinco
capítulos y la segunda nueve. Esta obra encabeza la lista del best-seller en
1968, año de su primera edición. Posteriormente fue traducida a treinta y dos
idiomas por Hayde M. Jofre Barroso, publicada en diecinueve países. Tres
novelas se han realizado en base a esta obra: en 1970 para la red Tupi y en
1980 y 1998 para la Red Bandeirantes. La novela ha sido emitida en Ecuador por
Ecuador Tv y en Venezuela por Tves.
También se realizaron varias adaptaciones al cine, televisión y teatro, siendo dirigida por Aurelio Teixeira en 1970 la primera para el cine. En el 2011 se presentó su segunda versión cinematográfica.
También se realizaron varias adaptaciones al cine, televisión y teatro, siendo dirigida por Aurelio Teixeira en 1970 la primera para el cine. En el 2011 se presentó su segunda versión cinematográfica.
El autor José Mauro de Vasconcelos
nación en Río de Janeiro, en 1920 comenzó su carrera literaria escribiendo
cuentos y novelas, registrando un profundo espíritu de observación. Desde los
22 años produce doce libros que han sido editados y reeditados incontables
veces. Muchos de sus editores nos entregan sus aventuras vividas en el interior
del Brasil.
En varias de sus obras los
personajes reflejan la vida real del autor, en ello se perciben dos cosas: su
intención de no convertir sus narraciones en juegos literarios y la entrega
apasionada a cada tema. Su originalidad es un método de trabajo, la acumulación
de los detalles físicos y psicológicos dan forma a sus personajes y la elección
de algunos paisajes sirven de escenarios. También hace uso de la fantasía junto
con el dialogo.
El cuento redacta tratando de
conservar el sabor popular en su vocabulario, sus formas idiomáticas de la
región. De esta manera cada personaje, en su forma de expresarse representa a
su ambiente. Mi planta de Naranja Lima es muy elogiada por la crítica, en sus
páginas hace muestra de gran colorido narrativo, relatando la historia de un
niño que un día de pronto descubre el dolor y se hace adulto precozmente. La
picardía, el sufrimiento, las ensoñaciones, la ternura del protagonista, atrapo
mi atención desde sus primeras páginas.
José M. Vasconcelos, Mi planta de Naranja Lima, Argentina,
“El Ateneo”, 2002, 160 pp.
COCINA PERUANA ÚNICA Y MARAVILLOSA
Por: Huaranca Ramos Diego
El presente libro fue impreso en Colombia
en 2002 por la editorial Modelo, es una recopilación de recetas gastronómicas
peruanas, presenta ilustraciones y un uso del lenguaje accesible para el público
en general. Presenta una portada dura y llamativa, que capta la atención del
lector.
Fueron varias las personas que
intervinieron en la edición, pero Enrique Congrais Martín es el que tiene los
derechos de autor. Enrique Congrais Martín nació en Lima, fue un escritor y editor
peruano perteneciente a la llamada generación del 50, de la que forman parte también
Mario Vargas Llosa y Julio Ramón Ribeyro.
El libro en mención tiene como objetivo dar a conocer las distintas
recetas gastronómicas peruanas. Como el titulo lo dice Cocina Peruana Única y maravillosa,
la gastronomía peruana es única, valorada en todo el mundo, como peruanos
debemos estar muy orgullosos.
Contiene un gran número de recetas para que usted pueda prepararlos en
casa o en cualquier lugar que usted quiera. Usted puede encontrar recetas
gastronómicas en muchos libros sobre cocina pero, en la presente edición,
personalmente está muy bien organizada.
La presente edición está
organizada específicamente en 12 secciones, y estas son : Entradas frías, aquí
por ejemplo podemos encontrar como preparar una Causa a la Limeña, un Solterito
de queso, entre otros; Entradas calientes, como el Tacacho y los Anticuchos; Chupes,
Cremas y Sopas como la Crema de Choros, el Menestrón; Arroces como el Arroz con
Pollo; Fideos y tallarines como Tallarines en salsa roja; Segundos sin carne
como el Pepián; Comida chifa como el Arroz chaufa; Gallinas, Patos y Pollos
como el Ají de gallina; Pescados y Mariscos como el Chicharrón de Calamares; Picantes,
Guisos y Segundos como el Adobo; Postres típicos como el arroz con leche y por
ultimo Bebidas Peruanísimas como nuestro Pisco Sour. Estos son ejemplos de platos
típicos de nuestra gastronomía, y hay muchas más en el libro.
Personalmente recomiendo este
libro, principalmente para aquellas personas que se interesen en nuestra
gastronomía peruana y quieran inculcarse en este ámbito. A mí se me es muy útil
este libro para mi preparación como chef profesional. Muy buena recopilación de
recetas.
Congrais Martín, Enrique. Cocina peruana Única y Maravillosa.
Colombia. Modelo. 2002. 195pp.
LOS GENIOS NO NACEN; SE HACEN
Por: Ticona Dueñas, Rey Juan
El libro escrito por el
Dr. Cruz es un texto impreso en Colombia, cuyo contenido trata de como
programar tu mente para triunfar y ser feliz. El Dr. Cruz nacido en Colombia
posee un doctorado en fisicoquímica de la universidad de Seton Hall y se ha
desempeñado como catedrático en varias universidades de Estados Unidos.
El Dr. Cruz reconoce la
vitalidad de programar nuestro cerebro cuando dice: “En lo más profundo de la
mente humana habitan ciertos poderes que le asombrarían, poderes que el ser
humano jamás soñó poseer, fuerzas que revolucionarían su vida, si despertaran y
entraran en acción.
Y es que es cierto, el
hombre solo usa una parte de la capacidad mental que posee ¿Qué pasaría si
usaríamos todo el potencial que reside dentro de nuestro cerebro? Para alcanzar
diferentes metas: el éxito, la felicidad, etc.
El Dr. Cruz toma como
referencia en esta obra a muchos personajes muy conocidos y famosos como es el
caso de Leonardo Da Vinci, Aristóteles,
Thomas Alva Edison, y el cómo estos seres extraordinarios desarrollaron
el poder de su mente y lograron alcanzar tal fama con aquellas pinturas,
teorías e inventos que revolucionaron la historia.
También le ofrece al
lector técnicas y métodos que harán despertar a ese genio que lleva adentro. El
hecho que estés leyendo esta reseña demuestra tu interés por aprender a usar
mejor el poder que reside en tu cerebro.
Todos somos conscientes
que podemos lograr todo aquello que consideramos que es posible, pero si la
persona logra usar todo el potencial de su cabeza lograría alcanzar hasta
aquello que le parece imposible.
Así como este libro,
el Dr. Cruz ofrece numerosas publicaciones de cómo alcanzar lo anhelado por la
raza humana, obras como “la vaca” por ejemplo, en donde hace referencia de las
limitaciones y excusas que nos impiden triunfar. El mundo está ahí para mí,
para ti, para todos, solo tienes que hacer que esa “computadora” que llevas
dentro entre en acción y recuerda LOS GENIOS NO NACEN; SE HACEN.
Cruz,
camilo, Los genios no nacen; se hacen, Colombia, Editorial taller del éxito, 2008, 160 pp.
HACES FALTA
Por: Sancho Acero, Ernesto Kevin
El
libro “Haces Falta” fue escrito por Mauricio Herrera Rodríguez y editado por Carlos
Cuauhtémoc Sánchez en la ciudad de México. La novela está dividida en veinte
capítulos y con ciento doce páginas publicado en el año 2012.
Carlos
Cuauhtémoc Sánchez es un escritor mexicano de novelas que ha sus cincuenta años
es muy reconocido por sus historias dramáticas con mensajes de desarrollo
humano, obteniendo asi los Premios Nacionales de la Juventud en 1984 y Premio
Mentes Creativas en el mismo año.
“Haces
Falta” tiene una intertextualidad con la novela “La última Oportunidad y con
“Contraveneno” escritas por el mismo autor, ya que conserva los mismos mensajes
de apreciar y conservar la unión familia, dando varios mensajes pero con un
mismo fin.
Narra
la historia de una joven embarazada de la cual es ayudada por su hermana, ya
que esta tiene problemas con su familia y es evitada por su novio. Citlalli (su
hermana) busca ayuda profesional para su hermana y también para ella misma
porque es acosada por un ex convicto.
Este libro es considerado como una guía educativa y a la vez espiritual que promueve los valores y la ética moral de cada persona, fue distribuida a varios países con miles de copias vendidas. Si quieres saber cómo llevar una vida tranquila y saber cómo enfrentar las adversidades de la vida este es el libro que no puedes dejar de leer.
Cuauhtémoc Sánchez, Carlos “Haces Falta” México. Ediciones Selectivas Diamante 2012. 112pp.
OLIVER TWIST
Roque Turpo Elizabeth
Oliver Twist revela la impresionante aceptación del público lector desde los inicios de su publicación, originalmente como novela de aparición mensual en la revisa Bentleys’s Miscellany, entre 1837 y 1839, adaptado en numerosas ocasiones para el cine, la televisión y el teatro municipal. Traducido a diferentes idiomas.
Fue escrita por el famoso novelista inglés Charles John Huffan
Dickens, nacido el 7 de febrero de 1812, en Postmouth; conocido por plasmar la
realidad de Londres y su infancia atormentada por la pobreza, además del peso
de tener a su padre en la cárcel.
Claramente se encuentra un parecido con el “Lazarillo de Tormes”
en el maltrato y explotación infantil, en este caso del Ciego hacia Lazarillo
como de Bill Shakes hacia Oliver, aspecto que trasluce la búsqueda constante de
un infante para conseguir un futuro mejor dentro de una sociedad que reprime
sus derechos.
La novela Oliver Twist narra la historia de un niño, criado en un
hospicio, empleado y maltratado en una funeraria, que al escapar de ella rumbo
a Londres, es reclutado por una terrible banda de ladrones que él no reconoce
como tales, sumergido en una implacable persecución por parte del misterioso
Monks. Encontramos una gama de sucesos fatídicos y felices con tonos
sorpresivos que ponen al descubierto un Dickens extremadamente sentimental, no
es desacertado afirmar sin temor a equivocarse, que asimismo es una de las
pocas novelas de la época que en su contexto, se aventuraron con la
denuncia social directa, marcado por la miseria, el trabajo y el hambre.
Cabe mencionar que al terminar de leer esta obra nos introducimos
en un universo donde los principios de la sociedad de la cual somos parte son
cuestionados y ello nos impulsa al cambio personal, para construir un mundo más
humano, ya que como dice Dickens: "Nunca es tarde para el arrepentimiento y la reparación".
Bibliografía:
- http://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Dickens
- Charles Dickens. Oliver Twist. Perú. Rumi. s/f. 144pp.
viernes, 13 de junio de 2014
LA IDENTIDAD NACIONAL
Por: Roque Turpo,
Elizabeth Roque
La primera identidad que posee el hombre es sentirse
parte de la tierra y con ella, el de sentirse parte de la población, a una
comunidad de seres que comparten las mismas características, con un sentimiento
en común y una cultura única que los representa y con el tiempo se va
enriqueciendo considerablemente, hasta el punto en que por ejemplo, escuchar
“Perú” nos abotarga el pecho y nos hace pensar en su gente, sus costumbres, su
gastronomía, paisajes o maravilla natural, la diversidad de flora y fauna que
posee, la variedad de climas y todo ello, acompañado de un etcétera que no
quisiéramos situar; mas en nuestros días, los nuevos paradigmas de ésta
sociedad tan mediática-globalizada y los medios de comunicación, nos han hecho
perder.
Primero, para poder
referirnos y abrir fronteras en éste tema, es sumamente importante definir qué
es “identidad”, entonces puede decirse que ésta palabra proviene del vocablo
latín “identitas”, que hace mención al conjunto de rasgos propios que
caracterizan a un individuo o una comunidad determinada, volviéndolos
particulares únicos, diferentes a cualquier otra persona o cosa, es decir, el
conjunto de todos aquellos aspectos que solo poseen ellos y los hacen
importantes, resaltando la esencia de cada uno.
Pero si sabemos qué es
identidad, también es necesario precisar la definición de “nación”, para poder
entender con mayor certeza qué es Identidad Nacional. Nación tiene su origen en
el vocablo en latín “natio” que a su vez deriva de nascor (nacer). Ésta palabra
la podemos utilizar para referirnos al territorio de un país en concreto, pero
que sustancialmente guarda una importante relación con la gente que vive en él
jurídica y políticamente; como un lugar donde se guardan aspectos culturales
comunes.
Ahora sí, entendemos por
Identidad Nacional a aquella identidad de una persona, que se relaciona con la
nación a la cual pertenece, sea ésta por haber nacido en tal territorio, por
formar parte de una comunidad en específico o por sentir lazos de pertenencia
con las costumbres y tradiciones de tal nación. La Identidad Nacional está en
nuestro días sumamente influenciada por nuestra actual sociedad globalizada, es
decir, por los medios de comunicación que masifican y vinculan toda la
variabilidad y la transforman en “común”, trata de resumir culturas ignorando
el valor del “todo” y las idiosincrasias de la población, por lo que en nuestros
días es complicado saber si existe una verdadera identidad nacional en las
personas. Todo se relativiza y el amor a lo nuestro, de sentirnos
pertenecientes a un lugar, valorar nuestras costumbres y tradiciones, los símbolos
patrios y un sinfín de aspectos diferentes, ya los medios de comunicación se
han encargado de eliminar de nuestras mentes e imponer lo global.
Sin embargo, para muchos
intelectuales la existencia de ésta connotación no es más que un factor
histórico-geográfico, aunque en realidad nadie se opone a esto, porque de
hecho, ésta es aprendida; pero su objetivo es abrir nuestras concepciones a la
valoración de lo propio, así como un poema para el escritor (el fruto de sus
inspiraciones, de su arduo trabajo, de su creatividad y empeño), si es que
nadie más valora aquél poema, ¿quién más que su creador para darle sentido a su
existencia?, ¿quién más que él para darle aliento a su esencia?
Para Eduardo Galeano, “la identidad no
es una pieza de museo metida en una vitrina, es sino la siempre asombrosa
síntesis de las contradicciones nuestras de cada día”, por lo que es nuestra
labor sacarla de todo parámetro y cuidarla como algo preciado, sea o no
influenciada por factores “mundiales”, nosotros somos parte del mundo y vivimos
en él, ¿cómo no cuidar aquello que forma parte de nuestro todo?, ¿puede acaso
una persona seguir viviendo sin aquél poema?
BAJO LA MISMA ESTRELLA
Por: Arenas Mendoza, Raúl Alfredo
La
obra “Bajo la misma estrella” es escrita por John Green. Esta historia nos
relata la vida de Hazel Grace Lancaster
y Agust Water, ambos sufren de
cáncer. Hazel tiene cáncer de Tiroides fase IV que se expande hacia los
pulmones y Agust un joven apuesto que luchó contra el Osteosarcoma. Se conocen en un centro de ayuda para
personas que padecen de cáncer que les ayuda a llevar su enfermedad de una
mejor manera, Hazel le convence para que lea “Una aflicción imperial” que es su
obra favorita y es ahí donde empieza su historia de amor que tiene un trágico
desenlace.
La relación de Gus y Hazel
va mejorando gracias a las llamadas y mensajes que se hacían para comentar
sobre la obra que ella le pidió que leyera. Gus manejaba un auto aunque tenía
una pierna ortopédica y Hazel llevaba
consigo un pequeño carrito donde llevaba sus balones de oxígeno que era lo
único que la mantenían con vida. Si llevamos ese pequeño fragmento a la
realidad de nuestra ciudad ¿Qué pensaríamos si vemos personas así caminando o manejando por las
calles de nuestra ciudad?
Hazel deseaba saber si la
historia de su obra favorita era cierta o no y si era cierta, quería saber que
había sucedido con los personajes y Gus
que había salvado su deseo que una ONG les regalaba a los niños con
cáncer decide viajar a Ámsterdam con
ella y con su mamá a conocer a Peter Van Houten, gracias a una invitación que
le había llegado de parte de la asistente de Peter Van Houten. Pero semanas
antes de su viaje Hazel fue internada en el hospital porque parecía que su
enfermedad había empeorado pero no fue así. Pero para que Hazel pudiera viajar
a Ámsterdam sus médicos se reúnen para
ver si era factible su viaje. Lo que vemos en este fragmento es ver a personas
que se preocupan por la salud de esta desahuciada y tratan de
cumplir sus deseos sin procurar dañar su salud. ¿En nuestro país sucederá eso o
solo se conforman con el bienestar de uno mismo?
Al llegar a
Ámsterdam, a la casa de Peter Van Houten su recibimiento de él
hacia ellos no fue lo que esperaban, el recibimiento fue algo cruel, despectiva
tanto así que Gus y Hazel salieron molestos de esa casa
arrepintiéndose de haber viajado, pero detrás de ellos salió corriendo la
asistente de Peter Van Houten para disculparse por la forma en que la se había
comportado su jefe con ellos y decirles que el viaje fue idea de ella, los
llevó a la casa de “Ana Frank” donde se besan y la gente los aplaude. Ya en el
hotel, Gus le confiesa que su cáncer ha vuelto y las esperanzas de vida son muy
bajas. Poco tiempo después Gus le pide a Hazel y a Isaac que le hagan un
pre-funeral, 8 días después Gus muere. Esta parte del texto nos cuenta la
crueldad y la bondad hacia personas que sufren esta terrible enfermedad.
¿Ustedes serán bondadosos con este tipo de personas?
Lo que planteó John Green
con su obra fue hacernos reflexionar con su historia juvenil sobre la vida y la
muerte, y lo que trato de plantear con una excelente obra como ésta, es llamar a la conciencia a esas
personas que son apáticas con quienes sufren de ésta enfermedad que solo
les importa su vida y siguen con ella como si nada a su alrededor pasara, que
no muestran ni un tipo de afecto hacia ellas y su lucha contra ésta terrible
enfermedad.
Para concluir esto,
recomiendo leer ésta obra que más que llantos, trae sonrisas. También decir a
aquellas personas que cuando vean una colecta de apoyo de ONG que ayudan a
personas con cáncer, no sean indiferentes ya que con cada moneda que se done se
estará ayudando a personas. Y
decir a aquellas personas que tienen algún familiar con cáncer que deben
tratarlas con cuidado, respeto, brindarles todo el apoyo necesario tanto
emocional como económicamente, y quererlas como nunca porque puede ser la última vez que los vean.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)